Saltar al contenido

¿Cuándo NO indexar tus páginas de WordPress en Google? La guía definitiva

18 mayo 2024
letters on the wooden blocks

¿Cuándo NO indexar tus páginas de WordPress en Google? La guía definitiva

En el mundo del SEO, la indexación en Google es un factor clave para que tu sitio web sea visible y atraiga tráfico orgánico. Sin embargo, no todas las páginas de tu sitio de WordPress necesitan o deben ser indexadas. En este artículo, te guiaremos a través de los escenarios en los que es mejor evitar que Google indexe ciertas páginas, y te explicaremos cómo hacerlo de manera efectiva. Aprenderás a optimizar tu presencia en los motores de búsqueda al enfocarte en el contenido relevante y de alta calidad, mejorando así la experiencia de tus usuarios y el rendimiento de tu sitio.

¿Cuándo NO indexar tus páginas de WordPress en Google? La guía definitiva

WordPress facilita la creación de sitios web dinámicos, pero no todas las páginas que generes necesitan aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Indexar significa permitir que Google rastree y muestre tu página en sus resultados, pero hay casos en los que esto no es deseable.

¿Por qué evitar que Google indexe ciertas páginas?

  1. Contenido en desarrollo o de prueba: Imagina que estás rediseñando tu sitio o experimentando con nuevas funcionalidades. Estas páginas «en construcción» pueden confundir a los visitantes y dañar tu imagen profesional si aparecen en Google. Espera a que estén pulidas y listas para el público antes de indexarlas.
  2. Páginas duplicadas: A veces, WordPress genera múltiples URLs para el mismo contenido (por ejemplo, versiones con y sin «www», o páginas de categorías vacías). Indexar todas estas duplicados puede perjudicar tu SEO, ya que Google podría considerarlas contenido repetitivo y de bajo valor. Utiliza redirecciones 301 para consolidar las URLs y evitar este problema.
  3. Páginas privadas o confidenciales: Algunas páginas están destinadas a un público específico y no deben ser accesibles a través de búsquedas. Esto incluye páginas de agradecimiento después de una compra, áreas de administración de tu sitio, o páginas con información sensible para usuarios registrados. Proteger estas páginas con contraseñas o restringir el acceso a través de tu archivo robots.txt es crucial.
  4. Páginas de bajo valor: Ciertas páginas, como las de «aviso legal» o «política de privacidad», son necesarias por motivos legales, pero no aportan información relevante para las búsquedas de los usuarios. No es necesario indexarlas, ya que los usuarios pueden acceder a ellas a través de enlaces en el pie de página de tu sitio.
  5. Páginas con contenido delgado: Páginas con muy poco texto o contenido original (por ejemplo, páginas de etiquetas o categorías sin descripciones) no ofrecen una buena experiencia al usuario. Google tiende a favorecer páginas con contenido sustancial y útil, por lo que indexar páginas «delgadas» puede afectar negativamente tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Cómo evitar que Google indexe una página?

  • Metaetiqueta «noindex»: Esta es la forma más sencilla y efectiva. Al añadir la etiqueta <meta name="robots" content="noindex"> en la sección <head> del código HTML de tu página, le estás indicando a los motores de búsqueda que no la incluyan en su índice. Muchos plugins de SEO para WordPress te permiten hacer esto fácilmente sin necesidad de editar el código manualmente.
  • Archivo robots.txt: Este archivo, ubicado en la raíz de tu sitio web, te permite dar instrucciones a los robots de los motores de búsqueda. Puedes especificar qué páginas o secciones de tu sitio no deben ser rastreadas ni indexadas.
  • Configuración de WordPress: En la sección «Ajustes» > «Lectura» de tu panel de WordPress, existe una opción para «disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio». Sin embargo, esta opción es global y evitará que TODO tu sitio sea indexado, por lo que solo es recomendable en casos muy específicos (por ejemplo, si estás construyendo un sitio nuevo y no quieres que sea visible hasta que esté listo).

Consideraciones finales

La indexación en Google es esencial para la visibilidad de tu sitio, pero es importante ser selectivo. Al evitar indexar páginas innecesarias o de bajo valor, puedes mejorar tu SEO y asegurarte de que los usuarios encuentren contenido relevante y de calidad en tu sitio.

Espero que esta versión ampliada te sea aún más útil. ¡No dudes en preguntar si tienes alguna otra duda!

¿Cuándo NO indexar tus páginas de WordPress en Google? La guía definitiva

Anuncios 10⭐Estrellas

La mejor forma de potenciar tu negocio a través de la plataforma de Google Ad Manager